Con la bendición de nuestro padre y Metropolita
Antonio, y gracias al amoroso y paciente trabajo desarrollado
por el Archimandrita Ignacio Samaán, aparece esta
tercera entrega de canto bizantino en lengua española.
Esta música esparce, como suave fragancia, los tesoros
espirituales de la cristiandad de oriente a través
de cantos de alabanza, contrición y amor a Dios;
compuesta por hombres santos, nos permite —guardando
la debida proporción— unirnos humildemente
a los coros celestiales en una alabanza eterna al Señor.
Dentro de la himnografía bizantina, la correspondiente
a la Semana Santa ocupa un lugar preponderante, pues las
oraciones, los servicios y los cantos de este período
nos recuerdan detalladamente los hechos sucedidos en ese
momento crucial en la historia de la salvación. Muestra
de ello son: el Tropario del Domingo de Ramos, el Tropario
del los Maitines celebrados ese mismo día en la noche
(conocido como Tropario del Novio, cuyo texto está
basado en la parábola de las Diez Vírgenes),
y el del Jueves Santo —Tropario es un himno que, en
forma concisa, describe las virtudes de un santo o una festividad
importante dentro de la Iglesia—. En el Tropario
del Novio, Cristo es el prometido del alma: el «Varón
de los dolores» quien, según la profecía
de Isaías, «no tenía apariencia ni presencia
[...], no tenía aspecto que pudiésemos estimar
[...], fue oprimido y se humilló y no abrió
la boca», y quien «nuestras dolencias llevó
y nuestros dolores soportó [...], herido por nuestras
rebeldías [...], por sus llagas hemos sido curados»
(Is 53); es el Novio del alma en cuya espera ella ha de
vigilar «para no ser arrojada fuera de [su] Reino».
En el Tropario del Jueves Santo, la Iglesia plantea
ante nuestra vista la comparación entre la iluminación
de los apóstoles en la Divina Cena y la partida de
Judas hacia la noche de la corrupción.
En Mi hijo primogénito y Entregué
mis espaldas es Cristo mismo quien habla: se lamenta
que su pueblo, Israel, no lo reconoció como Mesias,
por un lado; por el otro, nos describe los sufrimientos
que padeció por la salvación del mundo. Ambos
cantos pertenecen también al oficio del jueves en
la noche.
Mención aparte merece Hoy fue colgado en la
cruz, canto muy estimado en el Medio Oriente cristiano;
interpretado con gran belleza en árabe por el P.
Ignacio, percibimos la profundidad y el sentido del texto
y la melodía.
El Viernes Santo en la noche se entonan las Lamentaciones
—extenso poema dividido en tres secciones o Estasis—,
donde la Madre de Dios y la Iglesia lloran por la muerte
del hijo. Sin embargo, como también se puede constatar
en El Gran Moisés, una nota de esperanza
se manifiesta por la Resurrección y la Redención
del género humano: Cristo que duerme en el sepulcro,
la Vida que desciende hacia la muerte, la luz que penetra
en la oscuridad. El silencio del Sábado Santo nos
traslada del triunfo oculto en la Cruz hacia el grito de
la Resurrección: «Cristo ha resucitado».
Por ello, el sábado en la mañana se canta,
antes del Evangelio, Levántate, oh Dios, juzga
la tierra mientras el sacerdote esparce en la iglesia
hojas de laurel, anticipando la victoria de Cristo sobre
la muerte.
La Pasión salvífica, tercera producción
de nuestro coro, será el preámbulo de la cuarta:
La Gloriosa Resurrección.
Como es ya tradicional, en esta ocasión
también pedimos de antemano disculpas por los errores
que pudiesen aparecer en la presente grabación: Dios
es el único Infalible. Quiera Dios que estas humildes
oraciones sean agradables ante su Presencia, para su mayor
gloria, honor y adoración. Amén.
Index
1 |
Tropario
del Domingo de Ramos |
Troparion
of Palm Sunday |
Tono 1 |
2 |
Aleluya (Tradicional
de Semana Santa) |
Alleluia
(Traditional to Holy Week) |
Tono 8 |
3 |
Tropario
del Novio |
The Bride
Troparion |
Tono 8 |
4 |
Veo tu cámara
nupcial |
I behold
Your bridal chamber |
Tono 3 |
5 |
Tropario
del Jueves Santo |
Troparion
of Holy Thursday |
Tono 8 |
6 |
Hoy fue colgado
(en árabe) |
Today, He
was hung (in Arabic) |
Tono 8 |
7 |
Sinaxario
del Viernes Santo |
Synaxarion
of Holy Friday |
Lectura |
8 |
Mi hijo primogénito,
Israel |
Israel, My
first born |
Tono 3 |
9 |
Entregué
mis espaldas a los azotes |
I offered
My back to stripes |
Tono 6 |
10 |
«Dame
este Peregrino» |
«Give
me this Stranger» |
Lectura |
11 |
Primera Estasis
de las Lamentaciones |
First Stasis
of the Lamentations |
Tono 5 |
12 |
Segunda Estasis
de las Lamentaciones |
Second Stasis
of the Lamentations |
Tono 5 |
13 |
Tercera Estasis
de las Lamentaciones |
Third Stasis
of the Lamentations |
Tono 3 |
14 |
Sinaxario
del Sábado Santo |
Synaxarion
of Holy Saturday |
Lectura |
15 |
El gran Moisés |
Moses the
great |
Tono 6 |
16 |
Levántate,
oh Dios |
Rise up!
oh God |
Tono 7 |
|