|
 |
La Iglesia Ortodoxa en América está bien establecida
tras cien años de emigración desde el Medio Oriente,
con aproximadamente 7 millones de fieles en toda América.
Así, la Iglesia Ortodoxa Antioquena inició sus actividades
a finales del siglo XIX con la inmigración de fieles ortodoxos
a México, teniendo sacerdotes dependientes del arzobispado
de Norte América, uno de los cuales fue el Archimandrita
Rafael Hauauini (fue anunciado santo en la Iglesia Ortodoxa en América
el año 1996). La misión fue iniciada oficialmente
por el padre Simón Iza, y posteriormente por los reverendos
padres José Chalhub y Zacarías
Antonio Zacarías, quien, bajo las instrucciones del obispo
Samuel David y la colaboración de las sociedades ortodoxas
fundaron la Catedral de San Jorge.
A finales del año 1943 se constituyó el comité
pro-edificación de la Iglesia Ortodoxa en México bajo
la presidencia del señor Amín Aboumrad, y como presidente
honorario el ilustrísimo Arzobispo Samuel David con residencia
en Toledo, Ohio, EE. UU., teniendo muchísimos colaboradores,
entre ellos el Padre Zacarías A. Zacarías.
El terreno donado para la Catedral fue escriturado el 17 de marzo
de 1944; la primera piedra se colocó después de construido
el sótano, el día 16 de diciembre de 1944. Los constructores
fueron los señores Alexis, Víctor y Afif Mobayed.
En 1945 se le da el número oficial a la Iglesia, mismo que
conserva hasta hoy: “Tuxpan #30, Colonia Roma Sur, México,
D.F.
La Iglesia fue inaugurada y consagrada con el nombre de San Jorge
el día 14 de septiembre de 1947.
El año 1966 llegó su Excelencia el obispo Antonio
Chedraoui como vicario patriarcal. Con su empeño logró
organizar la comunidad y disponer los servicios espirituales y eclesiásticos
a todos los ortodoxos, antioquenos o no. En el año 1996 ya
su Eminencia Antonio, fue nombrado Arzobispo metropolitano de México,
Venezuela, Centroamérica y el Caribe, y su Cátedra
se encuentra en la ciudad de México; hasta hoy sigue encabezando
la comunidad ortodoxa antioquena y uniendo bajo su omoforio a toda
la grey.
Aparte de la comunidad ortodoxa en la capital, también está
la de la ciudad de Mérida bajo el cuidado del reverendo archimandrita
Cosme Andrade, en la parroquia de la Dormición de la Virgen.
En la Ciudad de Tijuana, la misión ortodoxa es llevada a
cabo por el reverendo padre Pedro Medina que empeña la responsabilidad
espiritual en el hogar de san Inocencio administrado por el Proyecto
MÉXICO.
|